Batalla del Vino: todo lo que siempre quisiste saber

Dónde y Cuándo se celebra la Batalla del Vino

Haro es la localidad riojana donde se celebra la famosa «Batalla del Vino», pero es que también se la conoce como la “Capital del Rioja”, y no es para menos, ya que en esta localidad de cerca de 12.000 habitantes puedes encontrar numerosas y centenarias bodegas de prestigio que reciben miles de visitantes al año.

La Batalla del Vino se celebra la mañana del 29 de junio (entre las 8 y las 10 de la mañana aproximadamente) en el paraje de los Riscos de Bilibio junto a la ermita. Este acto se enmarca dentro de las fiestas patronales de Haro del 24 al 29 de Junio en honor a los santos San Juan, San Felices y San Pedro.

Batalla del Vino-Haro-la rioja-imagen1-blog

El origen de esta celebración

Su origen está ligado a la muerte del patrón de la ciudad, San Felices de Bilibio; en el siglo VI, las gentes del lugar comenzaron a visitar la cueva donde se encontraban sus restos y así surgió la peregrinación que con el paso del tiempo se convirtió en romería y que daría paso a lo que hoy conocemos como Batalla del Vino.

Batalla del Vino-Haro-la rioja-imagen2-blog

La Batalla del Vino fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 2011.

Al igual que en otras fiestas, en ésta se mezcla lo religioso y lo pagano; al principio, esta tradición tenía un marcado carácter religioso pero es a finales del siglo XIX cuando el culto religioso y la fiesta pagana se entremezclan y se realizan los primeros bautizos de vino, que es como llamaban los lugareños al hecho de tirarse vino por encima.

Batalla del Vino-Haro-la rioja-imagen3-blog

Toda batalla tiene un objetivo y unas reglas

Incluso las batallas más cruentas han tenido alguna clase de regla. Ésta no es cruenta; más bien es divertida y alocada pero también tiene un objetivo claro “manchar de vino al prójimo” y unas reglas:

–       La primera: debes vestir de blanco y llevar pañuelo rojo.

–       La segunda: manchar de vino cuanto más puedas y cuanto más rápido mejor.

–       La tercera: al igual que unas reglas también se utilizan unas armas. En este caso será cualquier recipiente (no de cristal) que pueda portar liquido y valen las botellas, las pistolas de agua, las sulfatadoras, los cubos, lo que se te ocurra.

–       La cuarta: pocas batallas conocerás donde sea obligatorio, mientras dure la misma, no dejar de reír y cantar.

–       La quinta: si todavía ves que algún individuo conserva su ropa en blanco, ése pasara a ser tu objetivo preferente.

–       La sexta: es mejor no fiarse de nadie; tus familiares y amigos son los principales enemigos.

–       La séptima: los músicos que animan la fiesta (varias charangas) no dejaran de tocar mientras quede vino que tirar.

–       La última: cuando veas que la gente se empieza a marchar o se empieza a sentar para comer, es que ha comenzado el almuerzo y la batalla se ha terminado.

Batalla del Vino-Haro-la rioja-imagen4-blog

A tener en cuenta al preparar el viaje para la Batalla

–       Lo primero y más importante; llevar el atuendo necesario: ropa blanca y pañuelo rojo y si es ropa vieja mejor ya que el estado en que queda después no es el más óptimo. No pienses que esto es algo de lo que puedes prescindir; si no lo haces serás un blanco fácil, pues todos querrán mojarte con vino (yo cometí la imprudencia de ir vestido de calle y acabe tirando ropa que no quería tirar).

–       No te lleves tus mejores zapatillas o tu mejor calzado o les pasará lo mismo que a la ropa; eso sí, que sea cómodo, porque hay que andar mucho (desde Haro hasta el lugar donde se celebra la Batalla del Vino hay cerca de 6 km).

–       Es importante comer bien antes de ir; aunque hayas salido de fiesta la noche antes, debes desayunar o almorzar bien, se gastan muchas energías antes (caminando hasta el lugar), durante (en la batalla) y después (caminado de vuelta). Aunque si tienes suerte y pillas alguno de los autobuses o vehículos que van hasta allí, eso que te ahorrarás.

–       Busca alojamiento con antelación; es una fiesta muy conocida fuera de nuestras fronteras y es fácil no encontrar alojamiento.

–       Si quieres completar esta mañana tan divertida, puedes seguir a la gente del pueblo hasta la Plaza de la Paz donde se dan las «vueltas»  al quiosco o templete de la plaza.

Batalla del Vino-Haro-la rioja-imagen5-blog

Ni vencedores ni vencidos

A pesar de ser una batalla, aquí no existen vencedores ni vencidos; lo que sí hay es una gran armonía, juerga y ganas de pasar un buen rato; lo único que queda al final es cansancio, olor a vino y una gran sonrisa.

Esta es una fiesta a la que por lo menos tendrás que acudir una vez en la vida para poder decir que tu estuviste allí.

Si quieres ampliar información visita la web de Haro Turismo.

«Las fotos  que ilustran este post se han publicado bajo licencia Creative Commons en el Flickr de Begaralf «

Video de la Batalla del Vino, por Tradiciones y Fiestas.

DISFRUTA DE LA BATALLA DEL VINO DE HARO

 Conoce y Vive de la mano de alguien que sabe…

Desde Tradiciones y Fiestas te invitamos a vivir una de las fiestas más divertidas de cuantas tienen lugar en España: la Batalla del Vino de Haro.

Batalla del Vino de Haro

Soy autor y fundador de este blog, actividad que realizo con pasión y dedicación ya que cuando algo te gusta y apasiona no importan las horas que le dediques a ello. Me gusta observar y conocer con la curiosidad de un niño: el origen de una tradición, la pasión de unas fiestas, las particularidades de una costumbre, el simbolismo de un rito.

3 comentarios

  • Pingback: Mejores Fiestas de España - Tradiciones y Fiestas : Tradiciones y Fiestas de España

  • Pedro Carrillo Responder

    Fantástico artículo (como nos tienes acostumbrados), muy importante conocer los orígenes y significado de esta tradición en la que normalmente solo se habla de su aspecto lúdico.
    En cuanto a lo que comentas de que es importante «comer bien antes de ir» , yo añadiría que esta tarea es bien fácil en La Rioja, puesto que es un auténtico paraíso gastronómico.
    Gracias por hacernos disfrutar con estas lecturas.
    Saludos,

    • Alfonso Bermejo Responder

      Gracias a ti Pedro ser un asiduo lector.
      Comparto contigo que la Rioja es un autentico paraíso gastronómico y que Haro es un paraíso vitivinícola con un montón de bodegas para visitar, por algo la llaman la capital del vino o también la capital del Rioja.
      Un Abrazo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.