
Fiesta de la Patum
Evento Navigation

Dónde y Cuándo
Fiesta de la Patum 18/06/2025 – 22/06/2025
Berga. Barcelona. España. Europa.
La Fiesta de la Patum fue declarada por la Unesco Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad en el año 2005. No se celebra siempre en las mismas fechas debido a que es una fiesta del ciclo de Pascua, es una fiesta variable en el calendario aunque siempre se celebra entre finales de mayo y principios de junio, durante la fiestas del Corpus. En 2025 será del 18 al 22 de junio.
Berga es una localidad con ´más de 17.000 habitantes situada en la provincia de Barcelona. Es la capital de la comarca del Berguedà. En la comarca se pueden degustar algunos platos típicos como son el guisante negro y el allioli de membrillo o las patatas enmascaradas.
Origen…unas píldoras de Historia
El origen de la Fiesta de la Patum se sitúa en el siglo XIV, en los antiguos entremeses de la fiesta del Corpus donde se pretendía aleccionar y moralizar a la población aunque con el paso del tiempo se convirtió en una celebración popular.
Qué es / En qué consiste
Los actos más destacados de la Fiesta de la Patum tienen lugar en la semana del Corpus de miércoles a domingo aunque durante las semanas y los días previos también se celebran una serie de actos. El lugar de la celebración es la Plaza de San Pere y las calles adyacentes donde cada comparsa se encarga del “Salt” o representación teatral.
Dentro de esos actos destacados se encuentran: la Patum del Lucimiento, la Patum Completa, el Salto de Plens.
Los protagonistas de esta fiesta son el Tabal o Pregonero, también las Comparsas, los Músicos y los Administradores que junto con los Gegants o Gigantes hacen de la Fiesta de la Patum una celebración diferente.
Fiesta de la Patum: curiosidades
Como dato curioso cabe destacar que la población de Berga durante estos días se multiplica por 6. Una pasada o pasacalles de la Patum pueden durar hasta 9 horas.
Desde el año 2016 el Ayuntamiento de Berga para reconocer y celebrar la Patum como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, ha creado un archivo de entrevistas.
Ese archivo lo van formando entrevistas a personas que han participado de forma activa en la fiesta y que sirve para conocer en primera persona sus recuerdos y vivencias.
Fiesta de la Patum: información práctica
Actividades: conocer el Casco Antiguo de Berga (Siglo XIV), realizar el Camino de los Buenos Hombres, visitar al Museo de las Minas de Cercs y al pantano de la Baells o también el Museo del Circo. Puedes comer en alguno de los mejores restaurantes de la zona y dormir en cualquiera de los cómodos alojamientos disponibles.
Si quieres ampliar información puedes visitar la web de la Patum.
“La foto de cabecera y la foto que ilustra este post se han publicado bajo licencia Creative Commons en el Flickr de Rádio Berga«
Marc
Estoy buscando un balcón para ir a ver el día 11/6/2020 el jueves de Patum los 2 saltos enteros.
No sé dónde encontrarlo, alguién me puede ayudar?
Es para 8 personas 8.
Alfonso Bermejo
Hola Marc,
Bienvenido a Tradiciones y Fiestas.
A ver si algún lector te puede ayudar.
Otra opción es que consultes con la web de la Patum http://www.lapatum.cat/es quizá te puedan ayudar.
Saludos,
Alfonso
Devora
Que día es cuando sacan al águila y hacen el baile?jueves viernes o sábado? gracias
Alfonso Bermejo
Hola Devora,
Bienvenida a Tradiciones y Fiestas.
Ayer jueves y el próximo domingo. De todos modos aquí tienes el programa http://www.lapatum.cat/es/calendario/dijous
Saludos
Alfonso
Marc
Muy buenas, de todos los actos festivos, hay el dia grande (tarde-noche), me gustaría saber que dia es esta año de forma concreta. Cuando en la plaza enciende los fuegos y da la vuelta el águila.
Muchas gracias!!!
Alfonso Bermejo
Buenas tardes Marc,
Bienvenido a Tradiciones y Fiestas.
Pedirte disculpas por el retraso en contestar.
Te paso el enlace de la Patum para que conozcas con todo detalle el programa de actos.
http://www.lapatum.cat/es
Saludos,
Alfonso
Mercedes
Hola Alfonso,
No podemos ir todos los días entre el 30 de Mayo y el 3 de Junio pero si me gustaría por favor me orientases sobre que día no hay que perderse y que es lo más típico y emblemático para ver. Llego de Castellón.
Muchas gracias.
Mercedes
Alfonso Bermejo
Hola Mercedes,
Bienvenida a Tradiciones y Fiestas.
Si solo disponen de un día es recomendable hacerlo el dia 3 de junio con la Patum Completa.
Saludos,
Alfonso
Gloria
Hola Alfonso,
Gracias por tu información.
¿Sabes cómo se puede alquilar un balcón en la plaza para ver la Patum?
Gracias.
Alfonso Bermejo
Hola Gloria,
Bienvenida a Tradiciones y Fiestas.
La verdad es que no sabía que se podían alquilar balcones para ver la Patum, creo que tendrás que contactar con los organizadores para que te digan si se puede hacer pues yo no puedo hacerlo. Lo siento.
Saludos,
Alfonso
Manel
Debes buscar al propietario del piso. Todo son pisos particulares y los dueños acostumbran a invitar a familiares y amigos a ver la fiesta. Es difícil que quieran alquilar lo que normalmente es su hogar.
Alfonso Bermejo
Hola Manel,
Bienvenido a Tradiciones y Fiestas.
Muchas gracias por tu aportación, es de mucha utilidad.
Saludos,
Alfonso
Ingrid
Qué día es el del baile del águila?
Alfonso Bermejo
Hola Ingrid,
Bienvenida a Tradiciones y Fiestas.
El baile del águila se celebra el jueves y domingo del Corpus, este año los días serán 15 y 18 de junio. El Baile es un acto dentro de La Patum de Lluïment o Patum del Lucimiento.
Saludos,
Alfonso
Manel
Jueves y domingo. Por la mañana completo o de lucimiento, por la noche reducido y un poco mas «apretado»
Alfonso Bermejo
Hola Manel,
De nuevo muchas gracias por tu aportación.
Saludos,
Alfonso
Pingback: Paisajes y Mapas Sonoros - Tradiciones y Fiestas : Fiestas y Tradiciones de España
Pingback: Fia Faia fiesta del fuego - Fiestas y Tradiciones de España : Fiestas y Tradiciones de España
Pingback: Día de Todos los Santos - Tradiciones y Fiestas : Fiestas y Tradiciones de España
Pingback: 3 Fiestas espectaculares de "Ball de Diables" o Baile de Diablos - Tradiciones y Fiestas de España : Tradiciones y Fiestas de España
Pingback: Misterio de Elche - Tradiciones y Fiestas : Tradiciones y Fiestas de España
Pingback: Fiestas del Corpus Christi - Tradiciones y Fiestas de España : Tradiciones y Fiestas de España