
Pasión Viviente de Castro Urdiales
Evento Navigation

Dónde y Cuándo
Pasión Viviente de Castro Urdiales 03/04/2026
Castro Urdiales. Cantabria. España. Europa.
La Pasión Viviente es una representación que se desarrolla en la localidad de Castro Urdiales, en Cantabria; se desarrolla todos los años el día de Viernes Santo y dura unas 6 horas. Tiene lugar en la Explanada de Santa María y comienza a las 10 de la mañana.
Castro Urdiales es una ciudad de unos 32.000 habitantes situada en la Costa Oriental de Cantabria.
Origen…unas píldoras de Historia
El origen de la Pasión Viviente, es del año 1984, cuando un grupo de jóvenes que realizaban un campamento de verano, deciden, junto al Padre «Sandalio», crear la representación de la Pasión de Cristo. Se representó por primera vez en el año 1985.
Los primeros años de esta celebración costó mucho sacarla adelante, pero con el paso de los años, ha ido convirtiéndose en una referencia dentro de las representaciones de la Pasión.
Qué es / En qué consiste
Cada año, el día de Viernes Santo a las 10 de la mañana, comienza la representación de la Pasión Viviente de Castro Urdiales. Desde ese momento hasta 6 horas más tarde, la ciudad se transforma en un escenario donde más de 600 vecinos reviven la Pasión de Cristo.
Son 15 escenas las que se representan por las calles del caso histórico de la Ciudad. Las escenas son las siguientes: 1. La Última Cena; 2. Oración de Getsemaní. Beso de Judas. Prendimiento; 3. Juicio del Senado Judío. Negaciones de Pedro; 4. Arrepentimiento de Judas; 5. Primer y segundo juicio de Pilato; 6. Juicio de Herodes; 7. Primera caída; 8. Encuentro con Magdalena; 9. Encuentro con María; 10. Encuentro con Verónica; 11. Segunda caída; 12. Encuentro con el Cirineo; 13. Encuentro con las mujeres de Jerusalén; 14. Tercera caída; 15. Crucifixión, muerte, descendimiento y resurrección.
Pasión Viviente de Castro Urdiales: curiosidades
Como dato curioso, te comentaré que cada año acuden más de 20.000 personas a presenciar la representación y que muchos de ellos madrugan bastante para poder tener el mejor sitio en la parte final de la representación junto a la Explanada de Santa María.
Pasión Viviente de Castro Urdiales: información práctica
Actividades: visitar la bella localidad de Castro Urdiales, su casco histórico y la zona de construcciones modernistas; conocer la cueva de la Peña del Cuco, comer en alguno de los mejores restaurantes de la ciudad y dormir en cualquiera de los cómodos alojamientos disponibles.
Si quieres ampliar información puedes visitar la web de Turismo de Cantabria
“La foto de cabecera y la foto que ilustra este post se han publicado bajo licencia Creative Commons en el Flickr de Illamosas «
alejandro goytia
Aparte de lo bonito, y lo bien que se come en Castro Urdiales, (soy de un pueblecito a 3 Km., Mioño), los castreños acogen a todo el mundo de maravilla, si alguien tiene algún problema, que no dude en preguntar a cualquier castreño.
Tendréis que madrugar mucho para poder poneros en un buen sitio, merece la pena intentarlo.
El vaya, lo va a pasar de maravilla
Alfonso Bermejo
Hola Alejandro,
Bienvenido a Tradiciones y Fiestas.
Muchas gracias por tu aportación.
Saludos,
Alfonso
Damian
El viernes 25 es el único día que hay algo de Semana Santa o el sábado y el domingo se puede ver algo más ????
Alfonso Bermejo
Hola Damian,
Bienvenido a Tradiciones y Fiestas. Jueves Santo y Viernes Santo son los dos días destacados de la Semana Santa de Castro Urdiales.
Saludos,
Alfonso
SOFIA
Hola Alfonzo para ir a ver la pasión viviente es gratis o hay ke comprar entradas anticipadas,gracias por tu ayuda.
Alfonso Bermejo
Hola Sofía,
Bienvenida a Tradiciones y Fiestas. Comentarte que ver la Pasión es gratis, lo único que tienes que hacer es ir con tiempo suficiente para poder aparcar y coger sitio en la calle.
Saludos,
Alfonso
Pingback: Planes Semana Santa en España
Juan
Para aparcar hay un parking nuevo en el centro de la ciudad, así que los problemas han disminuido mucho.
Alfonso Bermejo
Es cierto Juan, el parking del centro ayuda bastante, pero en una fecha tan señalada será difícil encontrar sitio a partir de primera hora de la mañana.
Gracias por el aporte.
Saludos,
Alfonso
Carmen
Hola buenos días somos de un pueblo de Asturias que se llama Pola de Siero, y vamos a ir a Castro Urdiales esta semana Santa, pero nosotros tenemos una autocaravana pequeña y queriamos saber si podremos aparcar sin que nos multe la Policia Local, no nos importa aparcar lejos y si nos pudieras decir la zona mejor te quedaría muy agradecida. Muchas gracias de antemano
Alfonso Bermejo
Hola Carmen,
Bienvenida a Tradiciones y Fiestas. No soy de allí ,aunque conozco Castro Urdiales bastante bien la verdad es que no se que decirte donde hay sitios habilitados para las autocarabanas. Seguro que si miras en foros de autocarabanas te dirán las mejores zonas para aparcar en Castro, pero ten en cuenta una cosa y es que muchísima gente se acercará a ver la Pasión, así que será muy difícil encontrar aparcamiento para cualquier tipo de vehículo.
Saludos,
Alfonso
Raquel
Hola Alfonso, estaremos en Santander en Semana Santa y nos gustaría acercarnos a Castro Urdiales a presenciar la Pasión viviente. Por favor danos consejos para no equivocarnos. Donde aparcar, donde ir, en fin un poco de info sobre el tema. Creo que estamos como a 2 horas en coche, no? Algún sitio chulo para comer?
Gracias
Alfonso Bermejo
Hola Raquel, bienvenida a Tradiciones y Fiestas. Comentarte que de Santander a Castro hay como mucho una hora de coche, incluso menos. El tema de aparcar en Castro es muy complicado, te aconsejo que aparcar lo más alejado del centro, pues en el centro es imposible. En cuanto a los restaurantes es muy personal, como famoso es el restaurante el marinero pero hay muchos y buenos.
Saludos,
Alfonso
Raquel
Gracias Alfonso
Pedro Carrillo
Tuve la suerte de poder acudir hace unos años, y te puedo asegurar que es verdaderamente emocionante hasta para un agnóstico como yo.
Impresiona sobre todo la solemnidad y la devoción de participantes y espectadores.
Fantástico el pueblo también, quien no lo conozca, le recomiendo que lo visite, es una villa marinera preciosa.
Ah, y se come muy bien jejejeje
Saludos,
Alfonso Bermejo
Hola Pedro, se de la importancia y la solemnidad de la Pasión de Castro y como bien dices este tipo de manifestaciones van más allá de la fe. Seguramente entre los participantes también se encuentren más de un agnóstico. Por cierto, al igual que tu recomiendo visitar Castro y comer buen pescado. Para mi Castro es como mi segunda casa, una gran amiga que estudió conmigo es de allí y he pasado grandes momentos en esta villa marinera tan bonita.
Saludos