Kalakan, Hijos de la Tradición

Kalakan amor a la tierra
Hoy te quiero hablar de un grupo llamado KALAKAN que en euskera significa “charlando”; imagino que no los conocerás pero tuvieron cierta repercusión ya que participaron en MDNA Tour 2012 de Madonna.
Yo los descubrí de casualidad gracias a un vídeo de youtube y la verdad es que me encantó su música y me sorprendieron aun más cuando les escuché cantar una jota en euskera. Esto te parecerá una tontería pero siendo yo del sur de Navarra y teniendo conocimientos limitados de euskera, me emocionó ver que por encima de la política que se suele hacer con la lengua, ellos llevaban la jota a un escenario que para mí era desconocido.
foto: Marion Touzot
Pero no es solo escucharles cantar una jota, es que su música desde el primer momento te envuelve, te capta y te transporta a lugares cercanos pero también lejanos y yo creo que eso es lo que más gusta de ellos.
Más sobre ellos
Conociendo más sobre Kalakan encontré esta frase del poeta portugués Miguel Torga ” lo universal es lo local sin paredes” que me permito utilizar y que define muy bien cómo veo yo el mundo de las tradiciones, las costumbres, las fiestas y los ritos.
Intento no definirlos ni encasillarlos; creo que lo que ponia en la bio de su antigua web lo deja bastante claro: Hijos de la tradición; sin embargo Thierry Biscary, Jamixel Bereau y Xan Errotabehere son mestizos. Si afirman su identidad vasca, son también hijos del rock, de la televisión, del País Vasco de hoy y del mundo de mañana. Si cantan en euskera (lengua vasca) es para expresar este enraizamiento global, que le hace decir al poeta portugués Miguel Torga: «lo universal es lo local sin paredes».
Cuando los escuché por primera vez me quede gratamente sorprendido, su música sale de su territorio pero se nota que han recogido mucha influencia de otras tierras.
Transmisión oral
No soy experto musical, solamente estoy diciendo que si te gusta la música étnica, folclórica, de la tierra o como la quieras llamar, ellos te capturan al momento.
Para mi Kalakan consiguen, a través de la transmisión oral, convertirse en cronistas actuales de una época anterior, dicho de otra manera, manejan muy bien el diálogo entre lo nuevo y las raíces.
La necesidad de la música en el mantenimiento de las tradiciones es algo muy importante; es la que consigue formar un todo a la hora de transmitir una tradición, un rito, una costumbre. Piénsalo un poco: en una canción existe “transmisión escrita”, esto es la letra y “transmisión oral “esto es la letra que se canta acompañada de una música que también se convierte en transmisión.
Lo que ellos hacen me gusta tanto porque transmiten el legado de nuestros antepasados, que es precisamente lo que nos ha llevado a tí y a mí a estar ahora mismo el uno frente al otro a través de esta pantalla de ordenador y una conexión de Internet .
Ya sé que hoy me he salido un poco de lo que viene siendo la línea de la web pero no quería dejar pasar esta oportunidad de darte a conocer un grupo que desde que lo conocí, me transporta a diferentes lugares que conozco pero también a otros por explorar pero que me resultan familiares.
Aquí te dejo tres vídeos y te invito a descubrir a este interesante grupo. Espero que te gusten.
Fuente: Youtube
¿Te gustaría que escribiésemos sobre grupos musicales que abordan la música tradicional?
rosa tejerina
Estos músicos son una maravilla, descubrirlos ha sido genial para mi, creo q ahora tienen nuevo cd Artiza…y Thierry Biscary en su disco en solitario…pues una pasada,, me parece preciosisimo
Pedro Carrillo
Son fantásticos.
Gracias por la recomendación Alfonso
Saludos
Alfonso Bermejo
Gracias a ti Pedro.
No todo tiene que ser música comercial.
Saludos
Pingback: Música de Raíz,más allá del folclore - Tradiciones y Fiestas de España : Tradiciones y Fiestas de España