¿Cuándo surge la fiesta de la Batalla de Flores de Laredo?

Origen de la fiesta de la Batalla de Flores
Esta celebración declarada de «Interés Turístico Nacional» tiene su Origen en el año 1908 y desde ese año hasta la actualidad ha ido adaptándose a las diferentes circunstancias que se fue encontrando. En su primer año, esta hermosa fiesta se celebró en el mar en un desfile compuesto por 25 traineras engalanadas con flores, serpentinas, caramelos, pasteles etc.
(foto: creative commons en Flickr de M. Martin Vidal)
El motivo de tal celebración no era otro que despedir el verano de una forma elegante y diferente. En dicha organización tomaron parte el secretario del ayuntamiento de Laredo y las familias burguesas que en esta localidad pasaban sus vacaciones junto a las familias burguesas de la localidad.
Al año siguiente y dado el éxito de esta fiesta el ayuntamiento y los organizadores de la Batalla decidieron volver a repetir el acto aunque sacándolo del mar y llevándolo a la calle con la intención de hacerlo más popular. Parecen detalles sin importancia pero has de saber que casi todas las fiestas o celebraciones de la época tenían un marcado carácter religioso y este acto surgió con un carácter totalmente laico.
Desde su origen hasta nuestros días la Batalla va mejorando la organización y la preparación de las carrozas hasta convertirse en un gran desfile donde conviven diferentes generaciones de carrocitas que convierten este festejo en algo singular. Las flores y los carrocistas son el elemento central de la fiesta que requiere de un enorme esfuerzo y dedicación ya desde varios meses antes.
(foto: creative commons en Flickr de M. Martin Vidal)
Un jurado compuesto por cinco personas es quien decidirá los galardones a las diferentes carrozas que concursan en esta batalla/desfile.
Tres son los rasgos que definen la fiesta de la Batalla de Flores de Laredo:
– Las carrozas: al igual que la Batalla en si, las carrozas van cambiando con el devenir de los años, pasan de una decoración simple y sencilla con carros tirados por caballos a las grandes composiciones de hoy día.
– Las flores: dalias, claveles y clavelones son el elemento ornamental y distintivo que aporta color, luz y vistosidad a la composición de las carrozas y que deben preparase con muchos meses de antelación. Se pueden llegar a utilizar hasta 100.000 flores para engalanar un carroza.
– El carácter popular: de la fiesta hace que año tras año toda la población se implique y la prepare con amor y pasión.
La Batalla de Flores se celebra el último viernes de Agosto y el comienzo es a las 17.30h señalado por la explosión de 3 bombas y a esta cita acuden miles de visitantes deseosos de contemplar este bonito desfile.
(foto: creative commons en Flickr de M. Martin Vidal)
Esa misma noche y una vez terminado el desfile a partir de las 00.00h y desde el espigón del puerto se lanza una gran colección de fuegos artificiales que no debes perderte.
También hay que destacar la noche de la flor donde la noche anterior a la Batalla de Flores se pueden ver los preparativos que realizan los carrocistas en las carrozas que al día siguiente protagonizaran el desfile.
“Las fotos que ilustran la cabecera y el post se han publicado bajo licencia Creative Commons en el Flickr de M. Martin Vidal«