Desfile Íbero-Romano en las fiestas de Sodales

Las fiestas de Sodales son patronales y también son fiestas históricas

El Desfile Íbero-Romano es la culminación de las Fiestas de Sodales ibero-romanos en Fortuna, Murcia. Es el día grande de lo que hoy día son las fiestas patronales de esta localidad del interior de Murcia. Las fiestas que se celebran en honor a San Roque, patrón de la localidad, tienen lugar entre el 10 y 17 de Agosto. Este desfile se celebra todos los años el 15 de agosto a las 19:30h.

No siempre las Fiestas de Sodales han sido las fiestas patronales de Fortuna; esto es así desde el año 1997, cuando un grupo de personas de la localidad quisieron revitalizar sus fiestas patronales puesto que consideraban que habían ido decayendo con el paso de los años.

Este grupo se reúne con el Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Murcia, Antonio González Blanco y entre todos deciden poner en valor el pasado íbero y también romano de la localidad.

fiestas de sodales ibero-romanos en fortuna-Murcia-imagen1

 

fiestas de sodales ibero-romanos en fortuna-Murcia-imagen2

fiestas de sodales ibero-romanos en fortuna-Murcia-imagen3

Fiestas Históricas

Como te acabo de comentar, las Fiestas de Sodales, además de honrar al patrón, también son unas fiestas de marcado carácter histórico que desde su inicio han servido como nexo de unión y orgullo para todos los habitantes de Fortuna.

El desfile de Íberos y Romanos poco a poco se ha ido convirtiendo en un evento cultural y turístico que ha conseguido atraer no sólo a personas de las localidades cercanas, sino también a personas de comunidades limítrofes.

Durante unos años, las Fiestas de Sodales ibero-romanos en Fortuna han pertenecido a la Asociación de Fiestas y Recreaciones Históricas de España (AEFRH); de hecho el año pasado, cuando yo las fui a ver, todavía pertenecían a la asociación pero este año ya no pertenecen; desconozco la razón.

Son muchos y variados los actos que se celebran entre el  10 y el 17 de Agosto. Los más destacados son el «Acto de presentación y coronación de las Ninfas», la «Búsqueda de la Lucerna», la Ofrenda Floral a San Roque o las «Kalendas de Augusto» con su cena Íbero -Romana, pero sobre todo el Grandioso Desfile Íbero -Romano.

fiestas de sodales ibero-romanos en fortuna-Murcia-imagen4

fiestas de sodales ibero-romanos en fortuna-Murcia-imagen5

fiestas de sodales ibero-romanos en fortuna-Murcia-imagen6

Recordar su pasado con un estilo claro

Si sigues desde hace tiempo este blog, habrás comprobado que muchas de las fiestas o tradiciones que aquí te damos a conocer tienen un objetivo en común: poner en valor y recordar su pasado y estas fiestas también lo tienen.

Asimismo, es un hecho común que muchas localidades del levante Español tengan unas fiestas con un esquema de celebración diferente, por ejemplo, al modo de celebración de las fiestas en el norte de España. Las personas que crearon las Fiestas de Sodales y sobre todo el Desfile de Íberos y Romanos se fijaron en el esquema de celebración de las fiestas de Moros y Cristianos. Este esquema es bastante reconocible, así que si acudes a ver el Gran desfile, es normal que te resulte parecido a un desfile de Moros y Cristianos.

fiestas de sodales ibero-romanos en fortuna-Murcia-imagen7

fiestas de sodales ibero-romanos en fortuna-Murcia-imagen8

Día del Gran Desfile Íbero-Romano

Al  principio del artículo, te he comentado que el Gran Desfile se celebra todo los años en 15 de Agosto, momento del año en el que en España entera está celebrando miles de fiestas patronales.  Quizá éste sea el mayor hándicap que tienen estas fiestas: la enorme competencia con la que cuentan. Aun así y gracias a que el año pasado disfrutaba de mis vacaciones en Alicante, tuve la oportunidad de acercarme hasta Fortuna y presenciar este vistoso acto.

He de decirte que no fue casualidad, ya que había planificado mis vacaciones para poder asistir a la conocida celebración del Misteri d´Elx y acercarme hasta Fortuna era una opción fácil y sencilla. Además, cuando planifiqué mis vacaciones, aproveché para documentarme sobre estas dos fiestas. Esto que es una buena forma de trabajar, conlleva un inconveniente y es que con tal cantidad de información en la red ya casi conoces la fiesta antes de asistir a ella.

Lo que te cuento no es ninguna tontería, puesto que puede generarte alguna decepción cuando la vives en directo.  Esto mismo es lo que me pasó con el desfile:  había visto imágenes y vídeos de años anteriores y me había sorprendido su espectacularidad y cuando yo lo vi, ya no me pareció tan grandioso. Seguramente la crisis esté haciendo que muchas de estas fiestas cuenten con presupuestos más modestos que no les permiten hacer las cosas a lo grande, lo que no quiere decir que el desfile no tenga su encanto.

fiestas de sodales ibero-romanos en fortuna-Murcia-imagen9

fiestas de sodales ibero-romanos en fortuna-Murcia-imagen10

El acto más esperado de las fiestas

Sacar a las calles su pasado histórico de hace 2000 años y recordar el poder curativo de sus aguas, recrear sus santuarios, adorar a los dioses romanos y revivir a las ninfas son muchos de los momentos a los que todo un pueblo te trasportará.

Verás al Dios Baco honrar el vino, a la Diosa Fortuna repartir monedas y a las diferentes agrupaciones de «Sodales» (palabra que significa compañero) desfilar con orgullo.

Además podrás admirar las diferentes coreografías que ejecuta cada agrupación, algunas más trabajadas que otras.

Las carrozas también forman parte del desfile y en ellas contemplarás a diferentes personajes históricos que te transportarán a un pasado lleno de esplendor.

fiestas de sodales ibero-romanos en fortuna-Murcia-imagen12

fiestas de sodales ibero-romanos en fortuna-Murcia-imagen13

Tragafuegos, serpientes gigantes, caballos de doma, ballet de vestales completan un desfile en que el llegan a participar hasta 1000 personas.

Los Sodales de Apolo, Baco, de la Diosa Fortuna, de Esculapio, de Júpiter, o de Vulcano junto con los Adoradores de Tánatos o los de Venus son las agrupaciones más importantes y que más colorido aportan al desfile. Muchas de ellas, además, son miembros fundadores de las Fiestas de Sodales.

No puedo olvidarme de las bandas de música que acompañan a cada agrupación interpretando diferentes marchas y que son el complemento ideal para hacer ese viaje a un pasado con 2000 años de antigüedad.

“La foto de cabecera y la foto que ilustra este post se han publicado bajo licencia Creative Commons en nuestra cuenta de Flickr.

Soy autor y fundador de este blog, actividad que realizo con pasión y dedicación ya que cuando algo te gusta y apasiona no importan las horas que le dediques a ello. Me gusta observar y conocer con la curiosidad de un niño: el origen de una tradición, la pasión de unas fiestas, las particularidades de una costumbre, el simbolismo de un rito.

Deja un comentario