Reino de Nájera, Cuna de Reyes

Reino de Nájera, Cuna de Reyes y Crónica de una Ciudad
Es curioso ver cómo en los últimos años, muchos territorios con un gran pasado histórico como Navarra («Reyno de Navarra«), Aragón («Aragón, tu Reino») o Granada («Milenio del Reino de Granada»), han apostado por hacer referencia a su historia como Reino a la hora de crear marca, sobre todo turística (Navarra fue la pionera).
Desde ese punto de vista, ha sido un acierto que la Asociación de Amigos de las Crónicas Najerenses, A.A.C.N., decidiese actualizar el nombre del espectáculo medieval conocido como «Crónica Najerense» por el de «Reino de Nájera«.
(foto gracias a @InmaHernáez)
Siendo esto así, hoy te voy a contar cómo unas 240 personas (entre actores, directores, producción…), en 90 minutos, te van a narrar de forma bella y dinámica, la crónica de una ciudad que fue cuna de reyes en el Reino de Nájera – Pamplona. Tuve la suerte de poder asistir este verano a una de las representaciones del espectáculo medieval Reino de Nájera. Fui invitado por Chusmari Galarreta, presidente de la AACN y la verdad es que quedé encantado de haber podido presenciar en directo este maravilloso espectáculo que supone relatar, a modo de crónica, la historia de esta bella e histórica ciudad.
Origen de la representación
«Crónica Najerense» fue el primer nombre que recibió esta representación que a modo de retablo narraba la historia de Nájera. Un 14 de Agosto del año 1969 tuvo lugar la primera representación, pero ya un año antes se habían puesto los mimbres necesarios para poder llevarla a cabo. Una idea de Justiniano García Prado, ilustre personaje, dio como resultado un bello guion teatral que ponía en valor la rica historia de la localidad.
(foto gracias a @InmaHernáez)
Desde esa fecha hasta la actualidad, el espectáculo ha ido cambiando de nombre y ha pasado por diferentes avatares, hasta volver a recuperarse y gozar de la buena salud que tiene hoy día, gracias al empeño y el interés de numerosos vecinos de Nájera en general y de la AACN en particular.
Una representación que ha evolucionado con el paso de los años
Durante más de 25 años, la representación se realizaba en un marco incomparable como es el Claustro de Caballeros del Monasterio de Santa María la Real, pero desde el año 1996, se viene celebrando en la Plaza de Santa María, que no desmerece nada como espacio escénico.
Algunos de los nombres que ha recibido este espectáculo medieval, según los hechos representados, desde su origen hasta la actualidad, son: «Crónica Najerense», «El Caballo del Rey», «Códice Najerino, «Anales de la Corte Najerina», hasta llegar al actual «Reino de Nájera».
(foto gracias a Carmelo Betolaza)
Durante este proceso, el espectáculo recibió dos galardones que le ayudaron a consolidarse dentro de la programación cultural veraniega de Nájera: el «Racimo de Oro», en 1970 y el premio «Desarrollo Turístico de la Rioja», en 1995.
En la actualidad, se ha solicitado la declaración de «Reino de Nájera» como B.I.C., Bien de Interés Cultural.
Mucho más que un espectáculo medieval
No me equivoco al afirmar con rotundidad que Renio de Nájera es mucho más que un espectáculo medieval que sirve para contar la historia de una ciudad.
Durante 5 días del mes de Julio, generalmente los días cercanos a la celebración de Santiago Apóstol y a eso de las 10:30 de la noche, se lleva a cabo esta representación.
Como ya te he contado antes, tuve la suerte de poder vivirlo este verano durante una de sus representaciones y te diré que las sensaciones que fui experimentando durante su desarrollo eran de lo más emocionante.
(foto gracias a @InmaHernáez)
Antes de comenzar
Nada más llegar, por lo menos una hora antes, pude comprobar cómo todos los participantes se afanaban en tener listos los últimos detalles. Hasta aquí te parecerá que es normal, como en cualquier representación; si, pero ese día tenían un enorme condicionante, el tiempo. Había sido un día de continuas tormentas y aunque era una noche de Julio agradable, negras nubes se cernían sobre la plaza y el escenario, lo que convertía las emociones de los participantes en un manojo de nervios pensando si se podría celebrar el espectáculo.
(foto gracias a @InmaHernáez)
Al final y con muy poco retraso, comenzó la representación. Muy pronto me deje llevar por el aura que envuelve la función. Desde el comienzo sientes que te están contando una historia grande.
15 escenas o cuadros representativos
Un monje hace de narrador y va hilando la historia que se representa en los 15 cuadros o escenas que componen «Reino de Nájera». En los dos primeros, se hace una introducción y un prólogo para pasar después a los cuadros que cuentan la historia de Nájera desde los Berones (pueblo prerromano que habito en zonas del norte de la península durante la edad de Bronce y de Hierro) pasando por todos los reyes que formaron el Reino de Nájera – Pamplona, la concesión de los Fueros, hasta el reparto del Reino, entre los hijos del Rey Don Sancho el Mayor.
Quizá uno de los momentos más espectaculares pueda ser la presentación de todos los reyes que compusieron el Reino de Nájera – Pamplona (en mi opinión fue un momento muy singular y de gran belleza plástica).
(foto gracias a @InmaHernáez)
Sé que el cuadro de la Batalla de Atapuerca, junto con el Epílogo Final y la Canción de Nájera son cuadros que merecen ser destacados, pero justo antes del tramo final de la escenificación, una tormenta descargó con fuerza y ya hizo que no se pudiese terminar.
Además de estos cuadros que te acabo de comentar, la obra se completa con otras escenas como la Boda Campesina o los Mensajeros de la Paz, haciendo que en ningún momento puedas moverte de tu asiento.
Novedades en el último año
Durante este último año, se han introducido varias novedades entre las que cabe destacar la creación de un paquete que engloba una propuesta turístico-cultural (visitar el Monasterio de Santa María la Real y el Museo Arqueológico Najerillense) y gastronómica (disfrutar del menú «Reino de Nájera» en diferentes establecimientos hosteleros de la ciudad).
(foto gracias a Ángel Valencia)
Así que ya sabes, anota en tu agenda para el año que viene, vivir el espectáculo medieval «Reino de Nájera». Te puedo asegurar que no quedarás defraudado. Yo recorrí más de 130 km para verlo y a pesar de no poder terminarlo, a causa de la tormenta, te digo que merece la pena pasar un buen día en esta amable localidad riojana.
Además, si estás leyendo este artículo y eres navarro, con mucha más razón debes asistir.
“La foto de cabecera y las fotos que ilustra este artículo se han publicado gracias a Inma Hernández y a la Asociación de Amigos de las Crónicas Najerenses»
Deja un comentario