Un café con «La voz del Encierro»: Javier Solano

Hoy comienzo en este blog un nuevo apartado que va a consistir en darte a conocer personajes que están muy relacionados con todas nuestras fiestas y tradiciones. Personas que, de una forma u otra, llevan años ayudando a mantener, difundir y cuidar todas las tradiciones, fiestas, ritos y costumbres que nos hacen únicos. Estoy muy contento de poder inaugurar esta nueva sección con alguien como Javier Solano, conocido como «La Voz del Encierro».

La charla tuvo lugar en una cafetería del barrio pamplonés de San Juan, el último Jueves de Septiembre.

La voz del encierro de Pamplona

Es curioso cómo, muchas veces, a las personas nos ponen un apodo o un calificativo y la gente se olvida del nombre que te pusieron tus padres; pues con Javier Solano, creo que pasa un poco esto. Le comento a cualquiera que no sea navarro y no esté al día de la realidad navarra, que he estado con Javier Solano, y me dice ¿con quién?; tengo que hacer una pausa y hacerle pensar en el encierro de sanfermines y decirle que se acuerde de la voz que narra el encierro y entonces ¡ya sí!.  Esto que te cuento no es del todo cierto, puesto que cualquier persona que no sea navarra, pero lleve más de 20 años levantándose de la cama entre el 7 y el 14 de Julio para ver el encierro, también le reconocerá por su nombre.

javier solano blog1

(foto: www.javiersolano.info)

¿Quién es? y ¿a qué se dedica Javier Solano?

Javier Solano Suñer, es un periodista navarro que trabaja en RTVE. Nació en Lerín (Navarra), pero a los tres años se trasladó con su familia a vivir a Pamplona, así que como bien dice él, es «un pamplonica más».

Como te he comentado antes, pone la voz en el encierro durante las fiestas de San Fermín, pero el resto del año trabaja como redactor en el centro regional de RTVE en Navarra. También da charlas, conferencias, modera mesas redondas, todo relacionado con el encierro de Pamplona y el mundo del toro. Ha escrito cientos de artículos de opinión y varios libros sobre el encierro. En este enlace puedes leer un extracto del prólogo del libro «Run to the sun» donde describe muy bien qué es el encierro.

Antes que cocinero, fue fraile; quiero decir que toda la sabiduría que tiene sobre el encierro se la dan sus 25 años como narrador del encierro (los cumple el próximo año 2015) pero también se la dan todos los años que fue corredor (de los 15 a los 30).

Como anécdota, me cuenta que cuando el llego a RTVE, le preguntaron que qué le gustaba y él dijo que era corredor y por eso lo pusieron a narrar los encierros.

javier solano blog2

(foto: www.javiersolano.info)

¿Se puede amar el encierro?

Si hay algo que se desprende durante toda la conversación con Javier, es su amor por el encierro y su gran conocimiento de todas las ganaderías de toros que existen en España.

Ahora te pregunto ¿se puede amar el encierro? y desde estas líneas te digo que cuando conoces a Javier, enseguida compruebas que sí. Al primer momento, ves que ha convertido su pasión en todo un modo de ver la vida, puesto que, aunque como te he contado antes tiene su trabajo, gran parte del tiempo libre que le queda lo dedica a dar conferencias, charlas, moderar debates….en torno al encierro. Tal es su pasión, que todos los años dedica parte de sus vacaciones a visitar las ganaderías que luego vendrán a Pamplona.

 

Me comenta que narrar los encierros para él no supone ningún esfuerzo, es más, cada mañana Sanferminera acude al set de RTVE sin ningún tipo de apunte, pues es la experiencia que dan los años la que le hace conocer bien la forma en que hay que narrar los encierros y cómo se van a comportar los toros según la ganadería de la que provengan.

(foto: www.javiersolano.info)

Él cree que uno de los secretos de su éxito narrando el encierro es que sabe contarlo rápido, pero sin perder el rigor y la seriedad que un acto de estas características implica, puesto que cada mañana puede ocurrir cualquier tragedia.

Es curioso escuchar diversas anécdotas que le han ocurrido al ser reconocido como «la voz que transmite los encierros de pamplona». La gente le para por la calle y le pide hacerse fotos; le hablan como si hubiesen conocido a un futbolista de élite.

Esto sólo pasa con los encierros de Pamplona o como él dice «los encierros en Pamplona», puesto que han dejado de ser un poco nuestros para pasar a ser de toda la gente que viene de muchos puntos de España, para correrlos.

Javier ha comentado más de 200 encierros a lo largo de su carrera y resulta llamativo que sólo una vez se hayaperdido mientras narraba el encierro. Esa vez fue el 7 del 7 del 2007, y me cuenta cómo estaba perdido en la narración de lo que había ocurrido, pero que al final, las tablas que dan los años le hizo salir con soltura y que los telespectadores no apreciasen su lapsus.

(foto: www.javiersolano.info)

No hablamos nada de los tres años que estuvo sin comentar los encierros, ya que no estaba de acuerdo con la línea de narración que desde RTVE querían implantar desde Madrid.

Respecto a esto último, te diré que tal fue el revuelo que se armó durante ese tiempo, que se llegó a crear un grupo en facebook que pedía el regreso de Javier Solano para narrar los encierros. Además, tal es su popularidad, que existe una página de fans de Javier Solano en esa misma red social.

Si no sueles ver  los encierros de Pamplona cada año, esta entrevista quizá no te diga nada, pero si por el contrario todos los años, entre el 7 y el 14 de Julio, te levantas un poco antes de las 8 de la mañana, este artículo te servirá para conocer un poco más al que todos conocemos por «la voz del encierro», Javier Solano.

 

Soy autor y fundador de este blog, actividad que realizo con pasión y dedicación ya que cuando algo te gusta y apasiona no importan las horas que le dediques a ello. Me gusta observar y conocer con la curiosidad de un niño: el origen de una tradición, la pasión de unas fiestas, las particularidades de una costumbre, el simbolismo de un rito.