3 vídeos de 3 Mascaradas de Invierno que te asombrarán

Un país de mascaradas
España, además de ser un país rico en fiestas patronales, también lo es en celebración de mascaradas.
Hace miles de años el hombre se regía por calendarios marcados por el Sol, la Luna y las estaciones los cuales marcaban los ciclos vegetativos y el trabajo de dichos hombres.
Las celebraciones hacían salir a nuestros ancestros de la monotonía. Los ritos y la magia ayudaban a mantener el ciclo vegetativo. Hace miles de años, los pueblos eran agricultores o ganaderos y para sus celebraciones los pueblos ganaderos producían mascaras demoníacas y los pueblos agrarios las hacían con formas de animales (de vaca, de toro, de caballo …) todas con los mismo fines: purificar su comunidad librándoles de los males y favorecer la fertilidad del campo, el ganado y los hombres.
Qué es característico de estas fiestas
Tres son los rasgos que definen las mascaradas de invierno que a su vez ayudan a distinguirlas de los carnavales en general, aunque también sean carnavales:
1. todas transcurren en invierno, muchas de ellas entre Navidad y Epifanía.
2. todas tienen en común que usan máscaras.
3. todas generan sonidos emitidos por campanillas, esquilas o cencerros.
3 videos de 3 mascaradas de Invierno que tienes que conocer
Existen muchos ejemplos de mascaradas de invierno en toda la geografía española, desde los Zangarrones en la provincia de Zamora, pasando por el Guirria de Ponga en Asturias, también los carnavales de Ituren y Zubieta en Navarra, hasta el Entroido de Verin en Orense por poner algunos ejemplos.
Hoy vas a conocer 3 mascaradas muy representativas que además disponen de varios videos de gran calidad para su difusión.
La Vijanera en Silió, Cantabria
Si existe una mascarada de invierno que año tras año va mejorando y adquiriendo mayor importancia esa es La Vijanera en la localidad de Silió en Cantabria.
Silió es una pequeña localidad del municipio de Molledo, en la Cuenca Alta del Besaya, Cantabria.
La Vijanera tiene el honor de ser el primer carnaval del año ya que se celebra el primer domingo del mes de Enero. Si el primer domingo del año coincide con el año nuevo, la fiesta se traslada al siguiente domingo.
Esta fiesta consiste en una serie de actos que representan la lucha entre el bien y el mal, entre los que destacan la captura del Oso, la Defensa de la Raya y la Muerte del Oso.
En el siguiente enlace encontrarás todo lo que debes saber de la Vijanera.
Spot Vijanera 2014 from cesar on Vimeo.
Vídeo: Asociación Cultural Amigos de la Vijanera http://www.vijanera.com/
El Jarramplas en Piornal, Cáceres
El Jarramplas es una mascarada de invierno que no deja indiferente a nadie y que suele generar sensaciones encontradas cuando lo ves por primera vez.
Esta ancestral mascarada tiene lugar en la localidad extremeña de Piornal, situada en el rico valle del Jerte, provincia de Cáceres.
Se celebra cada año el 19 y el 20 de Enero en torno a la festividad de San Sebastián.
El personaje del Jarramplas, con traje de cintas multicolores y máscara con forma de cono con grandes cuernos y prominente nariz, sale por las calles de Piornal mientras toca el tamboril, recibiendo por parte de los jóvenes de la localidad cientos de impactos de nabos que hacen las veces de proyectil. ( Para no ser lesionado, debajo del traje lleve una armadura de fibra de carbono que le protege de los impactos)
En el siguiente enlace encontrarás todo lo que debes saber de la fiesta del Jarramplas.
Vídeo: Carlos Ximénez y Miguel González http://www.youtube.com/user/Tradicionesibericas
El Oso de Salcedo en Pobra do Brollón, Lugo
El Oso de de Salcedo es una de las mascaradas de Osos más importantes de España.
Salcedo es una pequeña aldea de unos 170 habitantes perteneciente al municipio Pobra do Brollón, en la provincia de Lugo.
Es el lunes de carnaval cuando sale el Oso por la calles de Salcedo para perseguir a sus vecinos y tiznarles la cara de negro. Para conseguir su objetivo le acompañan 12 criados que serán los que le consigan las presas.
Este rito ancestral de cambio de ciclo estacional, la mascarada del Oso, se repite en diferentes poblaciones de España pero también de Europa, encontrando en todas ellas muchas similitudes. Es tal su importancia, que existe un traje del Oso de Salcedo en el Museo Internacional de la Máscara y el Carnaval en Binche, Bélgica.
Sobre su origen, algunos expertos japoneses y franceses vinculan al Oso de Salcedo con una religión paleolítica.
OSO DE SALCEDO from YAGO MAZOY on Vimeo.
Vídeo: Yago Mazoy http://nueva.yagomazoy.com
“La foto de cabecera se ha publicado bajo licencia Creative Commons en el Flickr de Pabluz “
¿Conoces alguna mascarada de invierno qué tenga un video de calidad para promocionarla, cuéntanosla?
.
Pingback: Fiestas y Tradiciones de Navidad con significados de verdad : Fiestas y Tradiciones de España
Pingback: Carnaval en España - Tradiciones y Fiestas : Tradiciones y Fiestas de España
Pingback: Curiosas fiestas de máscaras en España